miércoles, 29 de febrero de 2012
S' Naranja
martes, 28 de febrero de 2012
Mas d'en Compte 2007
Peñagudo crianza 2008
Galiano Selección Especial 2007
Fagus 2009
lunes, 27 de febrero de 2012
Masa de pizza de vino
- 2 vasos y medio de leche.
- 1 vaso de aceite.
- 1 vaso de vino.
- Una pizca de azúcar.
- Una pizca de sal.
- Levadura unos 30 gramos.
- Tanta harina como acepte la masa.
Mezclamos la leche, aceite, vino, azúcar, sal y levadura.
Homogeneizamos.
Cuando está homogeneizado echamos harina y vamos amasando hasta que se forme una masa consistente.
Se deja fermentar durante una hora.
Se da forma a la masa y ya se puede preparar la pizza al gusto.
Definiciones
Primero querría explicar la diferencia entre olor y aroma:
- Olor: Sensación percibida por medio del órgano olfatorio al oler ciertas sustancias volátiles. En algunas ocasiones, sobretodo en sumillería, consideran los olores como una sensación olfativa negativa. Yo en mi blog siempre utilizo la primera definición, ya que considero que es más correcta.
- Aroma: atributo sensorial perceptible por el órgano olfatorio, vía retronasal durante la degustación. Como en el olor también tiene otro significado en sumillería, tiene una connotación positiva con sensaciones agradables.
Respecto el sabor, quiero dejar claro que los sabores básicos son: ácido, dulce, amargo, salado y umami. El resto de sensaciones percibidas en la boca son táctiles u olfativas. Las sensaciones táctiles vienen dadas por el nervio trigémino.
- Sensación trigeminal: sensaciones resultantes de la irritación causada por estímulos químicos en la boca, nariz o garganta. Algunas sensaciones típicas son: la astringencia, picor/efervescencia, ardor y cuerpo.
- Astringencia: sensaciones compleja acompañada por la contracción, tirantez y fruncimiento de la piel o mucosa bucal producida por sustancias tales como los taninos del caqui o los taninos del endrino. Para que sea más fácil de entender, es la sensación de comer un plátano verde, que te deja la boca seca.
- Sensación ardiente: sensación provocada por el alcohol y que es percibida en toda la boca por receptores que responden al calor.
- Picor/efervescencia: sensación picante, de cosquilleo e incluso dolor que es provocada por burbujas de CO2.
- Cuerpo: sensación táctil percibida en la boca relacionada con el grado de densidad, viscosidad, consistencia o compacidad de un producto.
Creo que en general queda explicado algunas palabras que se utilizan para definir los vinos. No obstante, cualquier duda, preguntad.
domingo, 26 de febrero de 2012
Coto de Hayas 2010 Garnacha-Syrah
Raimat viña 24 2009
Marcel Deiss Pinot Gris 2003
viernes, 24 de febrero de 2012
Fusta Nova
Thomas Hyland Shiraz Adelaide 2008
Apogée 2008
Le Lien 2008
jueves, 23 de febrero de 2012
Le Versant Syrah 2009
Enseduna Cepage Muscat sec 2010
martes, 21 de febrero de 2012
Nano Wine
En la contraetiqueta podemos observar una gráfica con los distintos tiempos y potencias para conseguir diferentes vinos.
domingo, 19 de febrero de 2012
Wine Up Tour




jueves, 16 de febrero de 2012
Visita a Bodegas LAN
Por tanto allí que fuimos. Nos recibió Amaya, la encargada de marketing y nos presentó a Yolanda, una de las enólogas de la bodega. Yolanda nos enseñó la bodega respondiendo amablemente a todas las preguntas que hicimos, que fueron bastantes.
La bodega es bastante grande, con depósitos de cemento y acero de gran capacidad (algunos gigantescos, los más grandes que he visto en mi vida). La planta de embotellado y etiquetado, completamente automatizada y de una eficacia ejemplar. Pero lo que más nos gustó fue la nave de barricas. A parte de ser muy grande, es única.
Trabajan con un robot que maneja todas las barricas. Por ejemplo si las tienen que lavar (el lavadero también es muy curioso) las engancha, las pone en un tren y al lavadero, que también está automatizado.
Después de ver todas las instalaciones, tuvimos la oportunidad de degustar uno de sus vinos, el D12 2008.

miércoles, 15 de febrero de 2012
Distintos vinos según la fermentación maloláctica
Si queremos un vino con características más frutales debemos:
- Realizar la fermentación maloláctica lo más cerca posible a la alcohólica.
- Hacer la siembra de bacterias fuertes y que no produzcan diacetilo.
- Realizar esta fermentación sobre unos 22º.
- Reponer las borras después del filtrado y permanecer el vino en contacto con ellas no más de 2 semanas.
Si queremos un vino con características a mantequilla/avellana debemos:
- Realizar la fermentación maloláctica más separada a la alcohólica.
- Sembrar bacterias que produzcan diacetilo, el ácido cítrico ayuda.
- Realizar la fermentación a temperaturas más bajas, sobre los 18º.
- Hace la siembra de bacterias en población débil.
Si queréis que profundice en el tema o aclarar algo, comentadme.